martes, 27 de diciembre de 2016

Éxito vs. fracaso



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL

viernes, 16 de diciembre de 2016

Razones para ser Legionario # 8



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  En nuestro paso por Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, logramos tener un pequeño encuentro con algunas hermanas de la Regia. Compartieron su testimonio con nosotros e invitan a formar parte de esta gran familia.

Como Siempre esperamos que lo disfruten! No dejen de darle "Me gusta" y de compartirlo!

viernes, 9 de diciembre de 2016

Frank Duff 1ª Parte



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Gracias al Hno. José Luis López que no trajo el material en VHS y a nuestro amigo y colega Héctor Salinas que digitalizó el video. Les traemos una de las ultimas entrevistas realizada al hermano Frank Duff. Material inédito que te acercamos para que conozcas un poco más sobre el fundador de la Legión y esta vez a través de sus propios labios. Esperamos como siempre que lo disfruten. No dejes de darle "me gusta" y de compartirlo. A Jesús por María!!

miércoles, 16 de noviembre de 2016

XVII Encuentro Nacional de Jóvenes Legionarios (ENJL)

Compartimos algunas imágenes del anuncio oficial del XVII Encuentro Nacional de Jóvenes Legionarios (ENJL) a realizarse del 3 al 5 de febrero de 2017 en Santa Rosa del Mbutuy, Paraguay. Agradecemos a la Hna. Mirian Paola Cabrera por compartir con nosotros esta información e invitarnos a este maravilloso encuentro.














lunes, 14 de noviembre de 2016

Caravana #LegionMusic4



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Te presentamos la previa al Legion Music 4, donde estos jóvenes salen en caravana para promocionar el concierto que estuvieron preparando con esfuerzo y sacrificio. Con gran entusiasmo y alegría recorrieron las calles de villa Elisa para llamar la atención de los vecinos.

Como siempre esperemos que les guste, no dejen de darle "me gusta" y de compartirlo!

lunes, 17 de octubre de 2016

42ª Peregrinación juvenil a Luján



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL

Para que conozcas mas sobre esta peregrinación te invitamos a visitar su página oficial. http://peregrinacionlujan.org.ar/

Dese el año 1975 se realiza esta peregrinación a la Basílica Ntra. Sra. de Luján, patrona de Argentina, convocando a todos los fieles del país a recorrer más de 60 km.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Homilía Padre Carlos Ramos



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Les traemos la homilía realiza por el Padre Carlos Ramos, Presbítero de la diócesis de Lomas de Zamora, Bs. As. en la celebración por los 95 años de la Legión de María. Como siempre esperamos que les guste no dejen de compartirlo, Unidos en la Catena!! A Jesús por María!!

lunes, 19 de septiembre de 2016

No temas aceptar a María

 

No temas aceptar a María

Por FRANK DUFF
 
Francis Michael Duff
María está fundamentalmente en la Legión. La Santa Sede en la "Carta Laudatoria" que nos dirigió el 6 de enero de 1965, enfoca este hecho con luz tan meridiana que todos pueden ser testigos del mismo.
Dice así: "El espíritu de la Legión, aunque deriva del fructífero fortalecimiento de la vida interior de sus miembros, de su disciplina, de su dedicación a la salvación del prójimo, de su inquebrantable lealtad a la Iglesia, tiene sin embargo su característica principal, en su entrañable confianza en la acción de la Santísima Virgen".

Vemos que fuera de este extraño recital de cualidades individuales, el Santo Padre distingue una, en particular, y la exhibe a los ojos de todos bajo este rayo de luz.

Dentro de la doctrina de la Iglesia Católica, María no ocupa ciertamente el mismo nivel de dignidad que el que se refiere a Dios, a la Eucaristía, etc.; pero ha sido creada como absolutamente necesaria en el plan divino. Así que no podemos dejar de hablar de este asunto. Por consiguiente no podemos permitimos el lujo de tener a cualquiera traficando sobre este problema. María es fundamental. Nadie está obligado a entrar en la Legión. Si entra, lo hace aceptando los reglamentos de admisión y ciertamente esto es razonable. Es el derecho elemental de cada asociación de prescribir sus términos de admisión. La idea de la función predominante de María está reforzada en la Promesa legionaria. Las personas que no quieren hacer esta Promesa no deben ser aceptadas de ningún modo. No importan las demás cualidades que puedan tener, no importa su competencia para otras actividades. La Legión no los puede recibir porque no poseen la requerida afinidad de esta agrupación. Pueden tener otras muchas aptitudes, pero la Legión los considerará ineptos. Por lo tanto, -repito ninguno de los que no pronuncien la Promesa deben ser admitidos en las filas de la Legión. Y si la pronuncian y posteriormente cambian de idea, están comprometidos a abandonar la Legión.

Al considerar así a María, la Legión no está inventando nada especial para su propio uso. María es igualmente fundamental en la Iglesia. Estamos atravesando momentos en que algunos están empeñados en minimizarla. Pero debe señalarse y es obvio indicarlo, que toda disminución va contra "el capítulo VIII de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia. Este capítulo pone muy en alto todo lo que se refiere a Nuestra Señora. Debe tenerse en cuenta que la Constitución sobre la Iglesia, es más que un simple Decreto del Concilio. Es el primer esfuerzo de la Iglesia Católica de hablar de sí misma. Así que puede sostenerse que ocupa una posición eminente en relación a los demás decretos que tienen relación con sectores de la vida de la Iglesia. El capítulo VIII es el último Decreto de la Constitución sobre la Iglesia y puede ser considerado como su verdadera culminación. Describe la historia y el puesto de María con detalles tan brillantes que los lectores, y no simplemente algunos de ellos casuales, los encuentran semejantes a los del Manual de la Legión. El Decreto es realmente enfático, cuando nos lleva a formular tal comparación.

No se podría decir en qué forma el Decreto podría abarcar más. Describe la predestinación de María junto con la de Jesús, cuya vida comparte de modo inseparable. El Redentor viene al mundo solamente por su consentimiento y Ella es su ayuda y cooperadora en todo lo que lleva a la salvación, inclusive los momentos inclusive los momentos decisivos en el Calvario.

Desempeñando su función vital en el mundo y en el logro de la salvación, María toma una parte equivalente en la administración de todo cuanto fluye de la Redención. Si se la llama Abogada y Mediadora, es porque es la Madre de las almas en el orden espiritual y así se hace necesaria para sus vidas y su desarrollo. No solamente es Madre de las que están dentro de la Iglesia, sino también de los que están fuera de ella, de los que no la conocen y hasta de las que la odian y persiguen. Es la Madre de la Iglesia, de la Unidad, la Madre del Apostolado, puesto que el Decreto insiste en que todo apostolado no es más que la extensión o la continuación del cuidado de su Hijo Jesús. Los que abrazan el apostolado, deben considerarla así y ponerse bajo su amparo.

Así dice el Decreto. Podría seguir adelante con esta extraordinaria letanía de alabanzas en honor de María. Por primera vez en la historia, el papel de María en la Gracia ha sido así enseñado por un Concilio General. Las más expresivas declaraciones de los Papas han sido expresadas juntas, colocadas en la fórmula suprema de un Decreto y hechas obligatorias en la Iglesia. Me aventuraría a llamar a este capítulo VIII como la "Constitución de María". Y con estas circunstancias: ¿Qué podríamos pensar de los que dicen que el Concilio ha degradado a María? No serían, desde luego declaraciones saludables, pues denotan una actitud contradictoria y reticente hacia un Decreto del gran Concilio, esta clase de personas se mostraron desobedientes y despreciadoras del Magisterio ordinario o del poder de enseñar de la Iglesia. Ciertamente, existe diferencia entre un Decreto del Concilio y una declaración ex-Cátedra y en las enseñanzas ordinarias de los Papas. Esto es verdad. Podemos admitir la teórica posibilidad de un error, desligándose en un pronunciamiento ordinario del Papa. De otro modo no habría distancia alguna entre la enseñanza infalible y la enseñanza ordinaria de la Iglesia. Pero, recuerden esto: los Papas están hablando fuera del trasfondo de la Iglesia, fuera del trasfondo que retrocede hasta el origen de la Cristiandad. Están hablando de acuerdo a su continua y tradicional enseñanza. Por consiguiente es inconcebible que ningún Papa pueda pisar fuera de la línea aprobada de la Tradición para aventurarse por caminos dudosos e inseguros. Por eso, la gente que condesciende con observaciones irrespetuosas o despreciativas hacia el Magisterio, está también lista para aceptar dudas, igualmente de su catolicismo.

Hay otro aspecto interesante e importante de esta materia. Es el punto propuesto durante el Concilio por un eminente mariólogo, el Padre Charles Balio, O.F.M. Él aceptó libremente que hay diferencia entre una declaración infalible y la enseñanza corriente del Papa. Pero entonces propuso esta consideración: si Papa tras Papa, hablando de este trasfondo de tradición y tratándose de una cuestión doctrinal importante, ha enseñado constantemente la misma cosa; ¿cómo es posible que esta enseñanza esté equivocada? El P. Balio, declara enfáticamente que esto no puede ser; que semejante error enseñado insistentemente hubiera comprometido fatalmente la autoridad docente de la Iglesia.

La lógica de este argumento no dejará de llamarnos la atención si pensamos en ello, relacionándolo con la doctrina relativa a nuestra Señora. Esta doctrina es de primerísima importancia en la Iglesia; Todos los Papas han enseñado las mismas cosas acerca de su papel en la gracia, porque Ella es Madre y "Mediadora". Por consiguiente, aún sin las declaraciones del Gran Concilio, esto hubiera sido aún más que suficiente para que todos los católicos de sano criterio entiendan cuál es el papel que Ella desempeña. Y el mismo Concilio viene ahora a reafirmar lo que el Magisterio ha estado enseñando. Si hubiera habido hasta aquí alguna duda fundada, ésta debe quedar ya zanjada.

En un frenético esfuerzo por cambiar el sentido del Decreto, algunas personas han sugerido que el empleo de la palabra "Mediadora" en lugar de "Mediadora de todas las gracias", implica una subestimación. Pero debemos admitir que también a nuestro Señor se le llama "Mediador" y no "Mediador de todas las gracias". ¿Por ventura, implica esto subestimación? No. Tenemos, pues, que aceptar que el argumento es concluyente. Comentaré más ampliamente el uso de estas palabras. Las dos variantes significan precisamente la misma cosa. Pero en una proposición teórica se podría argüir que la palabra "Mediadora" es preferible a la "Mediadora de todas las gracias"; porque, "María, mediadora" es un término paralelo al de "Jesús Mediador". Además podría uno imaginarse que "mediadora de todas las gracias" podría solo referirse a los tiempos después del Calvario, o sea a la administración de las gracias ganadas en el Calvario. Pero esto sería una suposición incorrecta, porque la Mediación de María empezó según lo declara el Concilio, antes que todos los tiempos en la mente de la Santísima Trinidad y continuó siempre desde entonces. Actualmente sigue en vigencia. Si llamamos a María "Mediadora", ya no existe ambigüedad de cuándo Ella empezó a desempeñar este oficio. Ella es Mediadora cuando Jesús es Mediador. Ella es infinitamente menos que Él, pero ha sido hecha necesaria y unida a Él en cada fase de su gran Mediación.

Por lo tanto, pretender que el término "Mediadora" es una expresión de menor envergadura y menos importante que "Mediadora de todas las gracias", denotaría o estupidez o algo peor.

He venido hablando de la legislación del Concilio como respaldo de la conducta de la Legión. Ahora trataré del extraño hecho de que la Legión siempre tuvo esa previsión. No es el caso de que haya venido creciendo con los años, aunque, por supuesto, hubo un gran aprecio de las cosas, a medida que los tiempos transcurrían y que las gentes iban aprendiendo. Entonces, ¿de dónde logró la Legión su doctrina mariana? Se dice que fue indudablemente Grignion de Montfort, el Tutor de la Legión en este particular. Tanto es así que debe ser colocado entre los Patronos de la Legión, a pesar de no formar un conjunto muy homogéneo con los otros patronos. Queda fuera de clase y fuera de categoría al mismo tiempo. Todos ellos tienen que ver con la misión terrena de nuestro Señor, en tanto que De Montfort es un Santo moderno. Sin embargo, el hecho es que la desempeñado un papel primordial en el origen de la Legión. Fue su Tratado sobre María el que dio forma a la Legión. Se lo considera básico en la Legión y no puede ser ignorado, sino más bien respetado y comprendido. Pero me temo que lo consideremos como algo ya en desuso entre nosotros. Quizás se nos haya ido pegando algo de esa fiebre mundana que hace de él y de sus principios. Estoy inclinado a pensar cuán serio pudiera ser esto para la Legión.
¿Podría ser acaso esto un síntoma de desintegración de la Legión? Aunque nos parezca exagerado decir esto, demos sin embargo un vistazo hacia atrás, a las primeras páginas de nuestra historia y veamos lo que nos dicen al respecto.

Nos dicen que San Luis María de Montfort anunció a María a la Legión. Uno se pregunta, ¿qué hubiera sido de la Legión sin Él? Me he hecho a menudo esta reflexión. Ciertamente los primeros pasos de la Legión fueron guiados providencial mente hasta que De Montfort encontró el terreno y la atmósfera adecuados para que la Legión fortaleciera su propia vida. Es esta una sugerencia de tal importancia para la Legión que no puede pasar inadvertida y sin explicación. De aquí los detalles que se siguen a continuación. Los encuentros de los cuales se desprendió la legión existieron durante tres años antes que surgiera la Legión. ¿Por qué no emergió antes, si todos los demás elementos estaban presentes, exactamente los mismos que cuando emergió? Evidentemente algo especial intervino y estaba inconscientemente esperando. ¿Qué era?

Tres domingos, o para ser más exactos, 17 días antes de nacer la Legión, se presentó esta
Reina de los corazones
ocasión. Había una reunión convocada con el propósito de considerar la Verdadera Devoción, que desde tiempo atrás venía siendo objeto de discusión y curiosidad. La totalidad de los asistentes se habían cansado en el análisis de la Verdadera Devoción. Al final, los allí presentes estaban razonablemente enterados de la enseñanza de Grignion de Montfort sobre el tema del "Papel de María en la Gracia". Estaban convencidos de que Ella es nuestra Madre en el orden de la Gracia, no menos y en realidad mucho más que las madres de la tierra con relación a sus tiernos hijos. Ellos veían que debemos vivir la vida cristiana, incluso el Apostolado unión con María.

Este conocimiento y esta convicción parecían ser los elementos que faltaban antes, pero que se consideraba el elemento divino para engendrar la Legión de María. Rápidamente algo sucedió. Fue un desarrollo repentino como producido por un conmutador eléctrico. Durante estos 17 días, período impuesto por las circunstancias y que no pudo ser más corto, la Legión se vio involucrada en acontecimientos que parecían no tener conexión alguna con aquella reunión. Pero sabemos que sí estaban realmente ligados de manera invisible y esencial. Podemos inclinamos a creer que Dios había estado esperando el momento en que los futuros legionarios se llenaran de cierta idea de María y que ésta era una condición necesaria para el nacimiento de la organización.
Dios y Nuestra Señora querían que la Legión comenzara como una verdadera Legión de María, algo así como un Cuerpo místico de nuestra Señora; y esto en verdad fue lo que sucedió. Cualquiera hubiera esperado algún detalle especial en esta primera asamblea, en relación con María. Pues sin una sugerencia formal se habían reunido bajo sus auspicios. Más aún, otras características surgieron enseguida. Por ejemplo, se insistió en que su actitud hacia el pueblo debería basarse en la doctrina del Cuerpo místico. Igualmente los detalles de procedimiento respecto a las reuniones y el trabajo se también hacia esa misma doctrina. Ahora bien, ¿por qué no se dio un grado similar de atención a una cuestión tan vital como es el lugar de María? La respuesta a esto es que aquellos primeros legionarios estuvieron presentes en esa reunión especial, por así decirlo, llevados por la discusión de la Verdadera Devoción; aunque dos semanas antes esta discusión estuvo en sus mentes como un asunto aceptado y establecido y que el resto de la reunión descansó en él como la base de la fundación.
No hubo debate respecto de su actitud hacia María y de su puesto en el apostolado. Aceptaron lo que De Montfort les había dicho sobre este tema. Reconocían y declaraban que ellos sólo habían agregado esta maternal función, que había sido privativa y suya desde la Encarnación. Esta idea, como se puede observar, es la misma que proclama hoy el Concilio! Tal era el ambiente en la primera reunión de legionarios. Ellos lo respiraron y lo vivieron. No hubo disputas ni diferencias doctrinarias. Su posición había sido determinada 17 días antes.

Aparentemente, cuando Dios vio las cosas, fue la doctrina de San Luis De Montfort la que dio el molde correcto para la Legión de María. Este último aserto supone tales consecuencias en las que debemos hacer mayor hincapié. ¿Es cierto? ¿Es exagerado? Ciertamente el aserto se deriva de lo que Dios hizo en realidad, y no es hipótesis. Es un asunto histórico. La Legión no se inició hasta que no apareciera este elemento que faltaba. Una vez logrado, la fórmula quedó completa y nació la Legión.
Juzgar que esta aparente y providencial línea de acción en la que simultáneamente concurren circunstancias maravillosas, fue simplemente feliz casualidad, sería sin duda violentar hasta límites imposibles la idea de coincidencia. Suponiendo que este elemento no hubiera concurrido, ¿cuánto tiempo habría esperado Dios para dar inicio a la Legión? Parece ser, pues, que San Luis María De Montfort y su enseñanza sobre la Santísima Virgen son indispensables en la Legión.

Existe otra circunstancia muy significativa y es que en su inmortal Tratado escrito antes de 1716 (la fecha de su muerte), la Legión parece haber sido expresamente profetizada.

He dicho que los primeros legionarios llegaron a la primera asamblea con una mentalidad estereotipada respecto de María. Por lo tanto es asombroso que hayan encontrado delante de ellos el Altar de la Legión (menos el vexillum), como un nuevo centro de atracción para cada encuentro. No era esto precisamente un accesorio calculado. Fue idea personal del primero en llegar. Esto refleja el puesto que María ocupaba en sus mentes y en el esquema que estaban a punto de empezar.

Por todas estas circunstancias, no es justo razonar que si pretendemos dar a las cosas una salida distinta, nos estamos desviando de la verdadera idea de Dios sobre la Legión. ¿Y adonde nos llevaría esto? No podremos nunca acentuar bastante la importancia de esta consideración. Esta sana perspectiva sobre María es nuestro hontanar. Las aguas de vida de El hacia la Legión brotan e incendian el mundo entero. Sin embargo, esto no significa que la plenitud de la Devoción de la Esclavitud de Montfort, aunque fuertemente recomendada por la Legión, debe ser practicada. Muchos tienen prejuicios a este respecto y debe tenérseles en cuenta. La aceptación de su representación, de su función y de su actitud hacia María serían suficientes. Nótese que esta actitud desemboca en la de unión, en la entrega total, en la dependencia completa. Esta es y esta debe ser la disposición del legionario. La Promesa de la Legión la señala como una obligación.

Por tanto, cuidado con cualquier menosprecio, respecto de nuestra Señora. El menor indicio en este campo puede señalar un espíritu extraviado que será siempre el polo opuesto a la mentalidad de la Legión. En verdad, apostaría que si sé tolerase la menor tendencia equivocada se iniciaría un proceso de divergencia que terminaría con una aposición abierta a la Legión, y no solamente a la doctrina sino al sistema. Esta insinuación es tan drástica que trataré de ampliarla para ustedes.

Creo que después de cierto tiempo, no muy largo, esta divergencia llevaría a la Legión de su esfera actual de devoción y actividad, a otra categoría bien definida de acción, cuyas características pueden ser resumidas en los siguientes acápites;

(1) María reducida a nada. Una autoridad incuestionable ha dicho de este sector que ha llevado el pensamiento de María no sólo fuera del sistema apostólico sino fuera de la vida privada de sus miembros.
(2) No dar a la oración su verdadera importancia y poner excesivo énfasis en la acción.
(3) Diferir el acercamiento a las almas para concentrarse más en una formación preparatoria basada en las lecturas.
(4) Absorción por lo social y lo económico, acoplando a una inserción fatal a lo político.

Comprenderán que lo que he presentado en estos cuatro acápites está totalmente reñido con el fin de la Legión. Es de verdad una disputa drástica decir que el uno pudiera transformarse en el otro, pero ésa es la demanda que yo hago. Iría más allá y diría que si se rompieran nuestras amarras, habría una transformación, que se lograría comparativamente más rápido. No subestimo este otro apostolado: tiene su puesto y su mérito. Pero, repito, es algo opuesto a la Legión de María.

Lo que creo muy sinceramente es que el origen de esta divergencia está en la minimización de la Santísima Virgen. Igualmente creo que esto llevará a acentuar lo temporal en nuestra vida, para terminar eventualmente en el llamado humanismo más que en un catolicismo puro.

El programa de la Legión es algo muy distinto. Aboga por un acercamiento pastoral, por el contacto simple y directo con las almas para llevar hacia ellas a Jesús y María.
El Decreto sobre el Apostolado de los Laicos adquiere una categoría que abarca esto, lo que incidentalmente supone un reconocimiento de que la Legión ha sido el agente que ha incorporado al elemento laico en este tipo vital de acción.

Si me preguntan, cuál es el germen que ha producido la Legión, no titubearé en decirlo con una sola palabra: María.

Otros detalles que debemos asociar con los primeros tiempos de la Legión son: el Escapulario del Carmen, algo considerado por muchos, hoy, como demasiado anticuado para preocupamos de él. La Medalla Milagrosa, puesta en ridículo. La Entronización del Sagrado Corazón, considerada como una niñería.

Una vez más, les suplico. No permitan ningún intento de desmembración en la Legión. Los sacramentales marianos son de señalada importancia en estos días en que ataques deliberados son dirigidos contra estas posiciones.

Un carácter muy típico de esta minimización de María está a la vista de muchas iglesias modernas. La tendencia, que parece premeditada es la de eliminarla de la Iglesia o cuando más, la de colocar su imagen en el muro trasero de modo que los fieles no la tengan a la vista. Entonces, a menos que al salir se le dirija alguna oración, lo más frecuente es que su imagen tenga formas tan repelentes que aparezca mas bien como un poco atrayente ídolo indio.

Tales inconcebibles representaciones disipan todo pensamiento de oración. Seguramente que este modo de alejar a los hombres de la devoción a la Gran Madre de Dios, queda comprendido en ese gran pecado de que se habla en el libro de los Reyes (2, 17).

Cuidado con desviar la Legión. Con el tiempo las menores distorsiones acabarán en la destrucción. Esto que se aplica universalmente tiene una aplicación especial en la Legión que se apoya en una ideología bien típica.
He insistido en que Dios y María presidieron de manera especial el origen de la Legión. Creo que este es el verdadero germen espiritual señalado para una gran misión. La expansión de este germen se ha propalado tanto que después de 50 años lo encontramos precisamente respaldado por el Concilio y la Santa Sede. Es un verdadero milagro que esto haya sucedido así, puesto que a lo largo de su existencia ha sido criticada como algo exagerado e impropio. Y aún no ha disminuido la crítica. Ahora más que en cualquier otra época de su existencia, la Doctrina y el sistema de la Legión han sido atacados, y por extraña anomalía, justo en los tiempos en que la Legión ha sido tan enfáticamente respaldada por los cuarteles generales.

Fuente: http://www.legiondemaria.org/

sábado, 17 de septiembre de 2016

95 años Legión de María



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El Senatus Virgo Fidelis de Buenos Aires, Argentina. Celebró el 95° Aniversario de la Legión de María en la parroquia Inmaculada Concepción de la ciudad de Monte Grande, Bs. As. Con alegría compartimos este video de la jornada. A Jesús por María! Unidos en la Catena!

jueves, 8 de septiembre de 2016

13ª Caminata Juvenil Legionaria



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Compartimos con ustedes un resumen de la 3ª Caminata Juvenil Legionaria lleva a cabo el 25 de junio de este año para rezar juntos por la la pronta beatificación del hermano Alfonso Lambe. Agradecemos a los organizadores y a los participantes por el encuentro previo para conocer más a Alfie y por la camina sencilla y alegre que hace presente a la Legión por las calles de Buenos Aires.

jueves, 4 de agosto de 2016

María Acampa 2016 segunta parte



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Te traemos el segundo día del campamento realizado por la curia juvenil Ntra. Sra. de Lourdes, en cual podemos apreciar la buena organización y la iniciativa creativa de los organizadores y la predisposición de los participantes. Agradecemos a los hermanos por la invitación y dejarnos vivir con ellos esta hermosa experiencia.

Como siempre esperamos que les guste y no dejen de compartirlo! A Jesús por María!

martes, 2 de agosto de 2016

INVITACIÓN al I ENILE



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Compartimos con ustedes esta pequeña propaganda que hicimos para nuestros hermanos de Venezuela!

lunes, 1 de agosto de 2016

Razones para ser legionario # 7



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Compartimos el testimonio de estos hermanos que nos ayudan a descubrir las distintas realidades en la legión y que a pesar de las diferencias nos une la devoción a María.

martes, 26 de julio de 2016

XVI ENJL Homilía del Padre Pedro Gennaro



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Compartimos con ustedes la homilía del Padre Pedro Gennaro, durante la misa realiza el 5 de marzo en el Encuentro Nacional de Jóvenes Legionarios en Encarnación, Paraguay. Como siempre esperamos que les guste y no dejen de compartirlo. Unidos en la Catena! A Jesús por María!!

sábado, 23 de julio de 2016

El Hno. Cristian desde Brochero nos manda saludos



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El Hno. junto a su esposa estuvo por Brochero y aprovechó para pasar unos días de retiro y rezar por nosotros y nos deja este saludo. Agradecemos a nuestro hermano por tenernos presente y estar unidos en la distancia mediante la oración. A Jesús por María!!

sábado, 9 de julio de 2016

Legión Juvenil en San Pedro Buena Vista, Chiapas.

Legión Juvenil en San Pedro Buena Vista, Chiapas.

Una vez más compartimos esta experiencia que nos enriquece y nos ayuda a descubrir la distintas formas que los Legionarios de María generan para poder conquistar más almas para el Señor y mostrar un rostro alegre y servicial dentro de la Iglesia.
En muchas ocasiones cuando invitamos a la Legión podemos escuchar que nos dicen: “ La legión es aburrida” o “el Rosario es muy largo” “Que adoramos a la Virgen” y seguramente escucharemos muchas otras excusas más..
Obra de teatro sobre la Virgen de Guadalupe
Pero lo cierto que frente a estos pretextos podemos tomar dos posturas. Simplemente no hacer nada por una cuestión de indiferencia o creer que no estamos capacitados para resolver la situación. O hacer como nos cuenta Fabiola Guillen de San Pedro Buena Vista, Chiapas, México, buscar resolver la problemática, generando los espacios y respuestas para dar luz al tema.
Festividad San Pedro Apóstol
La hna. Fabiola nos cuenta los resultados que les dio el Rally Legionario ... “Hay jóvenes que nos dicen que solo adoramos a la Virgen, que la Legión de María es aburrida”...
Continua contando la hermana. ... “Gracias a esto comprendieron que si queremos a la Virgen podemos entregarles mejores frutos a Jesús”...

...“(Los jóvenes) Quedaron muy emocionados y a partir de agosto acompañaremos asesorando un praesidium de adolescentes y otro de jóvenes”...
...“Y tenemos el gran apoyo de nuestro párroco Padre Luis Fernando Coutiño Ochoa”...

Como hemos visto en otras entrevistas el apoyo de los adultos y de los sacerdotes hacia los jóvenes es fundamental para el crecimiento de los espacios juveniles en la Legión. Luego se ven en los resultados. No se trata simplemente de alentarlos ni de “darles lugar”, que también es importante, implica acompañarlos y generarles los recursos, espacios y elementos para que ellos puedan acercarse a Jesús y a María con su propio lenguaje y realidad.
Praesidium Virgen niña realizan apostolado de Monaguillos
La creatividad de los hermanos legionarios nunca deja de sorprendernos. Felicitamos a estos hermanos de México que buscan las formas para que otros conozcan más a Jesús y asimismo animarlos a formar parte de la Legión de María. Preocuparse por la extensión y el futuro de la Legión es preocuparse por el bien del hombre y la propagación del Reino.
En el congreso legionario de Villaflores, Chiapas
Un ejemplo más, digno de imitar y de felicitar. Les agradecemos el contacto y por compartir su testimonio con nosotros para crecer juntos como familia legionaria. ¡A Jesús por María!.
Praesidium de preadolescentes ROSA MÍSTICA
Nota por Carlos R. Benítez
Edición y corrección por Celeste Amato


viernes, 8 de julio de 2016

MariAcampa 2016



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El 30 de Abril y el 1° de mayo de este año los hermanos de la curia juvenil Ntra. Sra. de Lourdes realizan este campamento invitando a todos los jóvenes a participar y a vivir esta bella experiencia de la cual nos hacemos eco y compartimos con ustedes. Esperamos que lo disfruten no dejen de darle me gusta y compartirlo!

A Jesús por María! Unidos en la Catena!

lunes, 4 de julio de 2016

XVI ENJL Charla del Padre Aldo López



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Les traemos la excelente charla que brindó el Padre Aldo López a los jóvenes en el ENJL el 5 de marzo por la mañana en Encarnación, Paraguay. Donde el sacerdote invita a los presentes a reflexionar sobre su vida personal y legionaria.

Como siempre esperamos que lo disfruten no dejen de darle el dedo arriba ↑↑ y de compartirlo ☺.

lunes, 27 de junio de 2016

XVI ENJL 4ª Parte



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  En esta 4ª parte les traemos casi el final del día 5 de marzo del Encuentro Nacional de Jóvenes Legionarios realizado en Encarnación, Paraguay. Una vez más podemos apreciar en este breve resumen el trabajo y la organización de los legionarios locales, brindando un encuentro alegre y juvenil generando espacios de diversión y reflexión. Como en pocos lugares la gran participación y predispoción de los jóvenes hacen del encuentro aún más ameno.

Como siempre esperamos que les guste no dejen de darle el dedito arriba ↑↑↑ y de compartirlo ☺.

martes, 21 de junio de 2016

Stand Legionario en el CEN



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El Hno. Cristian aprovecha y nos muestra el stand Legionario en el CEN que armaron los hermanos de Tucumán y aprovecha y entrevista a los presentes.

Celebración final sábado



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL

Sábado paso de Virgen del Valle



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El hno. Cristian se emociona y nos transmite la alegría y el entusiasmo que se vivió en este congreso junto a María.

CEN Tucumán 2016 lanzamiento Rosario de globos



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL

domingo, 19 de junio de 2016

Entrevista a la Hna. Anatalia Aranda



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Durante la participación del Encuentro Nacional de Jóvenes Legionarios en Encarnación, Paraguay. Tuvimos el agrado de entrevistar a la Hna. Anatalia, Presidente del Senatus de Asunción. Quien nos cuenta como nació el ENJL, Porqué y quienes lo organizan.

Como siempre esperamos que sea de su agrado, no dejen de darle el dedito arriba ↑↑↑ y de compartirlo. A Jesús por María y unidos en la Catena!

sábado, 18 de junio de 2016

CEN virgen del Valle y final del día viernes



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL

CEN Tucumán 2016 Preparativo Ceremonia Viernes



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El hermano Cristian nos muestra el predio del CEN antes de la ceremonia del viernes. Agradecemos su colaboración y por acercarnos este congreso. Unidos en oración!

CEN 2016 Encuentro viernes



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El hno. Crisitian nos presenta en uno de los salones donde se comienzan las charlas sobre las familias.

viernes, 17 de junio de 2016

CEN Tucumán 2016 Inicio Misa de Apertura



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Nuevamente nuestro hermano nos complace con otro video para continuar viviendo en comunión y aprovechar el uso de las redes sociales y traer este evento.

CEN Tucumán 2016 Battello saluda y muestra el predio



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  Como nos prometió el hermano, continuamos en contacto, enviándonos material desde el lugar del encuentro para que todos podamos vivir en comunión este encuentro a través de este espacio. Agradecemos a nuestro hermano y su familia por el testimonio y hacer presente a la Legión este evento de gran magnitud.

Invitación a la caminata juvenil Legionaria



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL  El comité de jóvenes legionarios del Senatus "Virgo Fidelis" de Buenos Aires realiza esta invitación como todos los años para invitar  a los jóvenes a conocer más sobre la Legión, sobre el Hno. Alfonso y rezar juntos por su pronta beatificación.

CEN 2016 Llegada



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL El Hno. Cristian Battello Presidente del senatus Corazón de María de Córdoba, a modo de corresponsal nos trae el CEN 2016 que se está realizando en la provincia de Tucumán. Agradecemos al hno. por el tiempo y su testimonio junto a su familia, y además representar a la Legión!

lunes, 13 de junio de 2016

XVI ENJL parte 3



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL Les traemos el resumen del 5 de marzo por la mañana del Encuentro Nacional de Jóvenes Legionarios realizado en Encarnación, Paraguay. En el video podrán apreciar la magnitud de este encuentro, donde los participantes demuestran su entrega y se dejan llevar por las propuestas de la jornada, haciendo que el ambiente sea cálido y armonioso.

Como siempre esperamos que les guste, no dejen de darle el dedito para arriba ↑↑ y de compartirlo! A Jesús por María! Unidos en la Catena!!

jueves, 2 de junio de 2016

martes, 31 de mayo de 2016

JUNTOS SOMOS +



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL Con esta nueva sección queremos compartir el material que nos envían los suscriptores. Descubrimos en la Legión trabajos y espacios con mucha creatividad generado por los hermanos Legionarios. 

Experiencias, proyectos, trabajos, eventos, y misiones. Todo para que Jesús y María sean cada vez más conocidos.
Como siempre esperamos que les guste y no dejen de compartir el video. A Jesús por María!!

domingo, 29 de mayo de 2016

Acies 2016

  Todos los años la Legión de María se reúne entorno a su Reina para consagrarse a Ella y renovar un año más de lucha y entrega a su querida Madre. Le traemos un breve resumen del Acies de la curia María, Madre de la Sabiduría de Villa Fiorito, Lomas de Zamora, Buenos Aires. a la cual pertenecemos.

Aprovechamos y te invitamos a que compartas tu foto de como celebraste el Acies en tu consejo con el siguiente hashtag:#LegióndeMaría_Acies2016..
Como siempre esperamos les guste y no dejen de compartir nuestros videos.
A Jesús por María y unidos en la Catena.

miércoles, 25 de mayo de 2016

 La devoción legionaria 
 
1. Dios y María
     Después de Dios, la Legión tiene su más firme apoyo en la devoción a María, aquel portento inefable del Altísimo, como dice Pío IX.
     Mas, ¿qué puesto ocupa María en relación a Dios? Como a todos los demás hijos de hombre, Dios la sacó de la nada; y, aunque ya en ese momento inicial la ensalzó hasta una altura de gracia inmensa e inconcebible, respecto de su Hacedor es como la nada. Ella, más que nadie, es criatura suya, porque en Ella, más que en otra alguna, ha obrado su Mano todopoderosa. Cuanto más hace por Ella, tanto más es hechura suya.
     Y muy grandes cosas hizo Dios en María: desde toda la eternidad la asoció en su mente divina con el Redentor; la hizo entrar en los misteriosos designios de su gracia, escogiéndola para Madre de su Hijo y de todos los que estuviesen unidos a Él. Todo lo cual quiso Dios, en primer lugar, porque María había de
corresponder a la elección más fielmente que todas las demás criaturas juntas; y en segundo lugar, porque de este modo -misterio inaccesible a nuestra limitada razón- acrecentaba la gloria que habíamos de darle también todos nosotros. Por lo tanto, es imposible que ninguna oración o servicio de amor con que obsequiemos a María como a Madre nuestra y Auxiliadora de nuestra salvación pueda redundar en menoscabo de Aquél que quiso crearla así. Cuanto le ofrezcamos a Ella, llega a Dios íntegro y seguro. Es más: nuestra ofrenda, al pasar por manos de María, no sólo no sufre mengua, sino que aumenta su valor. María no es una simple mensajera, ha sido constituida por Dios como elemento vital en la economía de su gracia; de suerte que su intervención le procura a Él una gloria mayor, y, a nosotros, más copiosas gracias.
     Y así como se complació el Eterno Padre en damos a María como abogada nuestra y en recibir de sus manos nuestros homenajes, de igual manera se dignó hacerla Medianera de sus gracias; es decir, el Camino por donde encauza el caudal de favores que tan a manos llenas derrama su bondad todopoderosa, particularísimamente Aquel que es la causa y fuente de todos ellos: la Segunda Persona Divina hecha hombre, nuestra verdadera Vida y única Salvación.

     
"Si deseo depender de la Madre es para hacerme siervo del Hijo; si aspiro a ser todo de Ella, es para rendir a Dios mi homenaje de sujeción con mayor fidelidad" (San Ildefonso).
2. María, Medianera de todas las gracias
     La confianza de la Legión en María no tiene límites, pues sabe que, por disposición divina, tampoco tiene límites el poder de María. Dios dio a María cuanto pudo darle, cuanto Ella era capaz de recibir, y se lo dio sin medida; el mismo Dios nos la ha dado como medio especialísimo de conseguir su gracia; porque ha dispuesto que, cuando obramos unidos a Ella, tengamos más acceso a Él, y, en consecuencia, mayores garantías de alcanzar sus dones. Realmente, así, nos sumergimos en la misma pleamar de la divina gracia, ya que María es la Esposa del Espíritu Santo y el canal por el que fluyen hasta nosotros cuantas gracias manan de la Pasión de Jesucristo. No hay nada de cuanto recibimos que no lo debamos a una intervención positiva de María; la cual, no contenta con transmitir nuestras súplicas, las hace eficaces para alcanzar cuanto piden.
     Penetrada de una fe viva en este oficio mediador de María, la Legión inculca la práctica de esta especial devoción a todos sus miembros.
     
"Mirad con qué amor tan ardiente quiere Dios que honremos a María: de tal modo ha derramado en Ella la plenitud de todo bien, que toda nuestra esperanza, toda gracia, toda salvación, todo -repito, y no lo dudemos-, todo nos viene por Ella" (San Bernardo, Sermo de Aquaeductu).

martes, 10 de mayo de 2016

Desde Córdoba nos escriben

 El hermano Cristian Battello, presidente del Senatus de Córdoba: "Corazón de María" nos escribe a través de Facebook. -"Queremos realizar una gran salida en este año en Argentina con el Congreso Eucarístico"- nos dice el hermano que también continúa diciendo: -"salimos evangelizando con una casilla rodante con la intención de ir parando desde Córdoba hasta Tucumán. <Haciendo lió> como nos pide el Papa y uniéndonos juntos otros legionarios en sus comunidades. La idea es salir el fin de semana anterior al encuentro, para realizarla les pedimos oraciones con esta intención y si fuera posible ayudarnos para hacer que esto sea un gran encuentro de legionarios en el Congreso Eucarístico.-
Agradecemos al hermano Cristian por escribirnos y llamamos a todos los hermanos a poner en oración esta intención y ayudarnos a difundir esta excelente iniciativa.

Nota de nuestros suscriptores

Fotos de los legionarios de la ciudad de Fran, Itapua, Paraguay.

domingo, 8 de mayo de 2016

Entrevista a Irene Sawer tercera parte



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL Sin lugar a dudas para nosotros es un gran alegría poder compartir el testimonio de la hna. Irene. La historia de Alfonso conmueve y es un ejemplo de entrega generosa y alegre hasta su muerte.
Como siempre esperamos que les guste y no dejen de compartirlo.

sábado, 7 de mayo de 2016

miércoles, 4 de mayo de 2016

XVI ENJL 2° Parte (Encarnación 2016)

   Compartimos esta segunda parte del XVI ENJL en Encarnación, Paraguay, correpondiente al viernes 4 de marzo de 2016.
Despúes
de la Santa Misa y la bendición y exposición de Jesús Eucaristía vemos
la alegría, el canto y el baile de los jóvenes legionarios. Cerrando la
jornada con adoración y reflexión con la colaboración de Christian
Arzamendia.
Como siempre no dejen de darle "ne gusta" y de compartir el video. A Jesús por María!!
Te dejamos el link para que veas las fotos: https://www.facebook.com/933757823350...

domingo, 24 de abril de 2016

Memotex

   El hermano Ricardo se anima amar un juego de memoria con las advocaciones de la Virgen y comparte un poquito con nosotros. Esperemos como siempre que les guste y les sea de utilidad. No dejen de darle "Me gusta" y de compartir. A Jesús por María!!

lunes, 18 de abril de 2016

XVI ENJL Homilia de Mons. Francisco J. Pistilli



Bienvenido a THE LEGION CHANNEL El viernes 4 de marzo de 2016 el encuentro comienza de manera oficial con la Santa Misa. Te traemos las palabras de Mons. Francisco Javier Pistilli, obispo de Encarnación. que dió durante la homilía de dicha misa. Como siempre esperamos que lo disfruten, no dejen de darle me gusta y de compartirlo.

Te dejamos alguno link:
Fotos: https://www.facebook.com/thelegioncha...
Legión de María juvenil de Encarnación: https://www.facebook.com/legiondemari...

sábado, 16 de abril de 2016

PATRONOS DE LA LEGIÓN


1. San José

San José

   
  En las oraciones de la Legión el nombre de San José sigue a las invocaciones de los Corazones de Jesús y de María, pues en la corte celestial él ocupa el lugar más alto después de Ellos.
     Fue cabeza de la Sagrada Familia, y desempeñó para con Jesús y María un cometido especialísimo, y de primera categoría. El más grande de los santos, ejerce ahora el mismo oficio, ni más ni menos, con relación al Cuerpo místico de Jesús y con relación a la Madre de este Cuerpo místico. Ampara la vida y el desarrollo de la Iglesia, y, por consiguiente, de la Legión. Su solicitud no falla, es vital, animada como está por su preocupación paternal; en influencia sólo le aventaja la maternidad espiritual de María, y así lo ha de reconocer la Legión. Para que su amor despliegue toda su fuerza en nosotros, tenemos que abrimos del todo a él, y amarle con un amor semejante al que él nos tiene. Jesús y María le fueron siempre atentos y agradecidos por cuanto hizo por Ellos; de igual modo han de serle atentos constantemente los legionarios.
     El 19 de marzo se celebra la fiesta de San José, esposo de la Santísima Virgen y protector de la Iglesia universal. El 1 de mayo, la fiesta de San José obrero.

     
"No podernos separar la vida histórica de Jesús de su vida mística, perpetuada en la Iglesia. No sin razón han proclamado los papas a San José protector de la Iglesia. Entre las vicisitudes de los tiempos y de las costumbres, su oficio ha continuado siempre siendo el mismo. Como protector de la Iglesia de Cristo, no hace otra cosa que continuar desempeñando la misión que tuvo en la tierra. Desde los días de Nazaret la familia de Dios ha crecido y se ha esparcido hasta los confines del orbe. El corazón de José se ha ensanchado en proporción a su nueva paternidad, la cual prolonga y supera la paternidad prometida por Dios a Abrahán, padre de una innumerable descendencia. En su trato con nosotros, Dios no cambia; no hay arrepentimientos, no varia su plan arbitrariamente. Todo es uno, ordenado, consistente y continuo. José, padre nutricio de Jesús, es también padre nutricio de los hermanos de Jesús, esposo de María, que dio a luz a Jesús, permanece unido a Ella de un modo misterioso, mientras continúa en el mundo el nacimiento místico de la Iglesia. Por eso, el legionario de María, que trabaja por extender en la tierra el reino de Dios -la Iglesia-, reclama con razón la protección especial de aquel que fue jefe de la Iglesia recién nacida, que eso fue la Sagrada Familia" (Cardenal L. J. Suenens).

2. San Juan Evangelista      

San Juan Evangelista

    
San Juan, el discípulo preferido de Jesús, se nos presenta como dechado de devoción al Sagrado Corazón, del cual estuvo pendiente hasta oír sus últimos latidos, hasta verle, después de muerto, traspasado por una lanza. Pero también se nos mostró modelo de devoción al Corazón Inmaculado de María: con entrega virginal hizo las veces del mismo Jesús, y siguió dando a María pruebas de amor filial, hasta que Ella murió.
     La tercera Palabra que pronunció nuestro Redentor desde la cruz fue algo más que el mero cumplimiento de un deber de piedad filial para con su desconsolada Madre. En la persona de San Juan confió a María todo el género humano, en particular aquellos que se habían de unir a Jesús mediante la fe. María fue, así, proclamada Madre de todos los hombres: entre ellos -hermanos entre sí-, Jesús es el primogénito, y San Juan fue el representante de los demás, el primero en ser declarado hijo adoptivo de María, y modelo para cuantos lo son como él. Es un santo a quien la Legión debería profesar la devoción más cordial.
     Amaba a la Iglesia y a todos los fieles, y se entregó completamente a su servicio. Fue apóstol y evangelista, y tuvo el mérito del martirio. Fue el sacerdote de María, y por eso es el patrón por excelencia del sacerdote legionario, entregado a una organización que no tiene más aspiraciones que ser copia viviente de María.
     La fiesta de San Juan evangelista se celebra el 27 de diciembre.

     
Al ver a su madre y a su lado al discípulo preferido, dijo Jesús: "Mujer, ése es tu hijo". Y luego al discípulo: "Esa es tu madre". Desde entonces el discípulo la tuvo en su casa (Jn. 19, 26-27).

3. San Luis María de Montfort  

San Luis María G. De Montfort

    
"Después de haber tomado reiteradamente el acuerdo de no admitir patronos particulares ni locales, parecerá tal vez algo excesivo incluir el nombre de San Luis María de Montfort. Hay que afirmar, sin embargo, y sin vacilación alguna, que nadie como este hombre santo ha tenido tanta parte en el desarrollo de la Legión. El Manual rebosa de su espíritu, las preces legionarias son eco de sus mismas palabras. Verdaderamente es maestro de la Legión, por lo cual los legionarios deben -casi en conciencia- invocarle". (Decisión de la Legión al consignar a San Luis María de Montfort en la serie de invocaciones). Fue canonizado el 20 de julio de 1947, y su fiesta se celebra el 28 de abril.

     
"No sólo fundador, sino también misionero. Y más que misionero, porque aún hay otro aspecto: es doctor y teólogo, que nos ha dado una mariología como nadie antes de él la había concebido. Tan profundamente ha explorado las raíces de la devoción mariana, tan ampliamente ha ensanchado sus horizontes, que ha venido a ser indudablemente el gran previsor de todas las manifestaciones modernas de María: desde Lourdes hasta Fátima, desde la definición de la Inmaculada Concepción hasta la Legión de María. Se constituyó él mismo en heraldo de la venida del reino de Dios por medio de María, y en pregonero de aquella tan deseada salvación que en la plenitud de los tiempos traerá al mundo la Virgen Madre de Dios por su Inmaculado Corazón". (Cardenal Federico Tedeschini, antiguo arcipreste de San Pedro. Discurso con ocasión del descubrimiento de la estatua de San Luis María de Montfort en la basílica de San Pedro, el 8 de diciembre de 1948).
     "Presiento que han de venir unas bestias rabiosas, llenas de furor, que intentarán despedazar con sus dientes diabólicos este modesto libro y a aquel de quien se ha servido el Espíritu Santo para escribirlo, o tratarán, al menos, de sepultarlo en la oscuridad y perseguirán a los que lo lean y lo pongan en práctica. Pero, ¿qué importa? ¡Tanto mejor! Esta visión me anima y me da esperanza de grandes éxitos, pues veo venir una legión potente de Jesús y María, compuesta por soldados bravos y valientes, de ambos sexos, dispuestos a combatir al Maligno, al mundo y a la naturaleza corrompida, en esos tiempos, más peligrosos que nunca, que están por venir" (San Luis María de Montfort -muerto en 1716-, La verdadera devoción a la Bendita Virgen María).



4. El arcángel San Miguel  

Arcángel San Miguel

    
"Aunque Príncipe de toda la Corte Celestial, San Miguel es el más celoso en honrar y hacer honrar a María, y está siempre a la expectativa, esperando recibir el honroso encargo de ir a ofrecer sus servicios, por mandato de su Reina, a alguno de los siervos de Ella" (San Agustín).
     San Miguel ha sido siempre el patrón del pueblo escogido, en la Ley Antigua y en la Nueva; sigue siendo el leal defensor de la Iglesia. Pero su protección sobre los judíos no terminó cuando éstos no respondieron a la revelación: por el contrario, se intensificó, por razón de su mayor necesidad, y porque son consanguíneos de Jesús, María y José. La Legión milita bajo San Miguel. Bajo su inspiración debe procurar con amor la recuperación de ese pueblo, con el cual el Señor hizo una eterna alianza de amor.
     La fiesta del "General de los Ejércitos del Señor" (Jos. 5, 14) se celebra el 29 de septiembre.

     
"De acuerdo con la revelación, los ángeles que participan de la vida de la Santísima Trinidad en la luz de su gloria, están llamados a desempeñar su papel en la historia de la salvación del hombre, en los momentos establecidos por la Divina Providencia."
     "¿Es que no son todos ellos espíritus servidores, con la misión de asistir a los que han de heredar la salvación?; pregunta el autor de la carta a los Hebreos (1, 14). La Iglesia cree y enseña esto basándose en la Sagrada Escritura, por la que sabemos que la misión de los ángeles buenos es la protección de los hombres y el pedir su salvación" (Papa Juan Pablo II, Audiencia General, 6 de agosto de 1986).


5. El arcángel San Gabriel   

Arcángel San Gabriel

 
    En algunas liturgias son aclamados juntos San Gabriel y San Miguel, con títulos como los siguientes: Campeones y Príncipes; Caudillos de las huestes celestiales; Capitanes de los ángeles; Siervos de la Divina Gloria; Guardianes y Guías de los seres humanos.
     San Gabriel es el ángel de la Anunciación. Por su medio fueron dirigidos a María los parabienes de la Santísima Trinidad; él fue quien anunció al hombre por primera vez el misterio de la Trinidad; él, quien declaró la Inmaculada Concepción; él, quien hizo sonar las primeras notas del rosario.
     Lo que hemos dicho del cuidado de San Miguel para con los judíos, tal vez pueda afirmarse de San Gabriel en relación con los musulmanes. Estos creen que fue San Gabriel quien les reveló su religión. Tal creencia, aunque infundada, viene a ser una cortesía musulmana para con este glorioso arcángel, que él tratará de devolverles con otra mejor: dándoles luz sobre la revelación cristiana, de la cual fue custodio. Pero él solo no puede obrar esa transformación: la cooperación humana es siempre necesaria.
     Jesús y María ocupan un lugar muy destacado en el Corán, donde aparecen de modo semejante al del Evangelio, aunque sin ninguna función; y Ellos permanecerán así en el Islam hasta que alguien vaya a ayudarles a manifestarse con una auténtica interpretación de Sí mismos. Está demostrado que la Legión posee un don particular para esto, y que sus miembros son recibidos con aprecio por parte de los musulmanes. ¡Qué estupendo fondo para un diálogo, el que ofrece todo ese material del Corán!
     La festividad de San Miguel, junto con la de San Gabriel y San Rafael, se celebra el 29 de septiembre.

     
"Las Escrituras nos muestran a uno de los más encumbrados de la nobleza celestial enviado en forma visible para anunciar a María el misterio de la Encamación. Fue un ángel quien rogó a María que consintiera en ser Madre de Dios, ya que, en virtud de su divina Maternidad, ejercería Ella sobre todos los ángeles soberanía, poder y dominio. Escribe Pío XII: "Se puede decir que el arcángel Gabriel fue el primer mensajero celestial de la realeza de María" (Ad Coeli Reginam). Gabriel es honrado como patrón de aquellos que emprenden misiones de importancia, que traen de Dios las noticias más importantes. Él llevó a María el divino mensaje. En aquel momento, María ocupó el puesto de toda la humanidad, y él representaba a todos los ángeles. Su diálogo, que será la inspiración de los hombres hasta el fin de los tiempos, estableció un tratado sobre el cual se levantarían los cielos nuevos y la tierra nueva. ¡Qué maravilloso, pues, debió de ser aquel que habló con María! ¡Qué erróneo es reducir su papel a un recitado meramente pasivo! Había sido plenamente iluminado, y dio pruebas de los más amplios recursos. Respetuoso para con María, y como mensajero en el que Dios depositó su confianza, respondió a plena satisfacción todas las preguntas que Ella le hizo. Del encuentro de Gabriel y nuestra Señora vino la renovación de todo lo creado. La nueva Eva reparó la ruina causada por la primera Eva. El nuevo Adán, como Cabeza del Cuerpo místico -que incluye a los ángeles-, restauró no sólo a la humanidad, sino también el honor de los ángeles, manchado por el ángel prevaricador" (Miguel O'Carroll, C.S.Sp.).

6. Las potestades celestiales. Legión angélica de María  

Ángeles custodios

  
   "Regina angelorum! ¡Reina de los ángeles! ¡Qué encanto, qué anticipo del goce celestial pensar así en María, nuestra Madre, rodeada sin cesar de legiones de ángeles!" (Papa Juan XXIII).

     "María es la Generalísima de los ejércitos de Dios. Los ángeles constituyen la tropa más gloriosa de Aquella que es terrible como un ejército formado en batalla" (Boudon, Los ángeles).
     Desde un principio fueron invocados los ángeles en las oraciones de la Legión, en la siguiente forma:
     San Miguel arcángel, ruega por nosotros.
     Nuestros santos ángeles custodios, rogad por nosotros.

     No cabe duda de que en esto la Legión fue guiada desde arriba, porque no se veían entonces con la claridad de ahora los lazos íntimos que unen a los ángeles con la Legión. Con el transcurso del tiempo se hizo más y más patente la conveniencia de recurrir a los ángeles. Se llegó a ver que los ángeles forman el apoyo logístico celestial en la campaña legionaria: cada socio, activo y auxiliar, tiene a su ángel custodio luchando y asestando golpe tras golpe a su lado. En cierto sentido, esta batalla tiene más importancia para el ángel que para el legionario, pues el ángel percibe con mayor claridad lo que está en juego: la gloria de Dios y el valor del alma inmortal. Así que el interés del ángel es vivísimo, y su ayuda, indefectible. Y todos los demás ángeles están comprometidos en la lucha, particularmente los ángeles custodios de aquellas personas por quienes trabaja la Legión, y le prestan su ayuda.
     Es más: todo el ejército angélico se apresura a actuar, ya que nuestra batalla es parte integral de la lucha que desde un principio sostienen los ángeles contra el Maligno y quienes le siguen.
     A los ángeles se les señala en la Revelación un puesto eminente, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento; se les menciona centenares de veces. Son representados como luchando paralelamente con los hombres, y teniendo para con éstos un oficio protector, invisible pero eficaz. Intervienen en circunstancias excepcionales. Frecuentemente surge la frase: Dios envió a su ángel. Todos los nueve coros angélicos ejercen alguna forma de protección sobre los individuos, lugares, ciudades, naciones; sobre la naturaleza; y, algunos, hasta sobre sus ángeles compañeros. Las Escrituras dicen que los mismos reinos paganos tienen sus ángeles custodios (Dan. 4, 10 y 20; 10, 13). Los coros se llaman: ángeles, arcángeles, querubines, serafines, potestades, principados, tronos, virtudes y dominaciones.
     En resumen, los ángeles nos ayudan colectiva e individualmente, ejerciendo una función análoga a la de las fuerzas aéreas con relación al ejército de tierra.
     Por todo eso se llegó a ver que la invocación angélica en uso no expresaba debidamente este oficio protector universal de los ángeles, y así se resolvió que:
     a) se debería mejorar la fórmula;
     b) debería vincularse la palabra Legión con los ángeles. Nuestro Señor mismo se la había aplicado, consagrándola: viéndose amenazado de sus enemigos, dijo: "¿Piensas que no puedo acudir a mi Padre? Él pondría ahora mismo a mi lado más de doce legiones de ángeles" (Mt. 26, 53);
     c) y se debería incluir el nombre de María en la invocación. Ella es la Reina de los ángeles; es verdaderamente la Comandante de la Legión angélica. Y para nuestra Legión seria una nueva bendición el saludarla con este título, tan profundamente significativo.
     Como resultado de un prolongado estudio, en el que tomó parte toda la Legión, el día 19 de agosto de 1962 se adoptó la siguiente invocación:
     Todas las potestades del cielo, Legión angélica de María, rogad por nosotros.
     La fiesta de esta Legión celestial se celebra el 2 de octubre.
     Hay una asociación, llamada de los "Philángeli", que tiene como vocación y carisma propios propagar el conocimiento de los ángeles y su devoción. Su principal centro es:
Philangeli, Hon. General Secretary, Salvatorians, 129 Spencer Road, Harrow Weald, Middlesex HA3 7BJ, England.

     
"La condición de nuestra Señora como Reina de los ángeles no debe tomarse solamente como un título honorífico. Es una participación de la realeza de Cristo, que tiene dominio absoluto y universal sobre la creación. Los teólogos no han explicado todavía las formas de este correinado de María Reina con Cristo Rey; pero una cosa está clara: que la realeza de nuestra Señora es principio de acción, y sus efectos se extienden hasta los confines del universo, tanto visible como invisible.
Gobierna a los espíritus buenos y domina a los malignos. Gracias a esta realeza se forja una alianza indisoluble entre la sociedad humana y la angélica; por ella la creación entera será conducida a su verdadero destino: la gloria de la Trinidad. Esta realeza es nuestro escudo, porque nuestra Madre y Protectora tiene el poder de mandar a los ángeles que nos socorran. Para María, significa una participación activa con su Hijo en la obra de debilitar y destruir el imperio de Satanás sobre los hombres" (Miguel O'Carroll, C.S.Sp.).


7. San Juan Bautista   

San Juan Bautista

 
    San Juan Bautista no quedó formalmente incluido entre los santos patronos de la Legión hasta el 18 de diciembre de 1949. Cosa extraña y difícil de explicar, pues el hecho es que este santo es el que está relacionado más íntimamente con la espiritualidad legionaria, si exceptuamos al glorioso San José.
     a) San Juan Bautista fue el primer legionario y el prototipo de todos ellos: como precursor, fue delante del Señor para prepararle el camino y enderezar las sendas; y fue también modelo de firmeza inquebrantable por la causa de Jesucristo, por la que estuvo siempre pronto a morir, y por la cual, de hecho, murió mártir.
     b) Además, su formación espiritual la recibió de la misma María, como la deben recibir todos los legionarios. Declara San Ambrosio que la principal razón de prolongar la Virgen su visita a Santa Isabel fue formar y preparar al niño para su oficio de gran profeta. Y la catena -nuestra plegaria central, y la única que obliga diariamente a todos los legionarios, activos y auxiliares- ensalza la hora de esa formación del Precursor.
     c) El episodio de la Visitación presenta por primera vez a nuestra Señora en su calidad de Medianera de la divina Gracia, y a San Juan como el primero en beneficiarse de dicha mediación. No es extraño, pues, que a San Juan se le mirara desde un principio como patrón especial de la Legión y de cuanto la Legión emprende, en sus contactos personales, visitas, etc., porque todo ello no es más que un esfuerzo para colaborar al oficio mediador de la santísima Virgen.
     d) San Juan -elemento integrante de la misión de nuestro Señor- tiene que entrar necesariamente en cualquier organización que busque perpetuar dicha misión. El Precursor sigue siendo indispensable. Si no interviene para presentar a Jesús y a María, ¿quién sabe si Ellos no querrían mostrarse? Este puesto especial que ocupa San Juan lo tienen que reconocer los legionarios, y, por su fe en él, le deben facilitar que siga ejerciendo mediante ellos su labor precursora. "Si Jesús es siempre El que ha de venir, San Juan es igualmente el que va delante; pues la economía de la Encarnación histórica continúa a través del Cuerpo místico" (Daniélou).
     e) El lugar propio para la invocación de San Juan está en las oraciones finales, inmediatamente después de la Legión angélica. Así, en las oraciones de la Legión tenemos un conjunto perfecto: el Espíritu Santo -presentándose como "columna de fuego" mediante la santísima Virgen- domina la Legión; la Legión angélica, con San Miguel a la cabeza, apoya la lucha; y delante, como explorador, va San Juan, el Precursor, desempeñando su oficio providencial, como siempre; y, por fin, los generales de ejército San Pedro y San Pablo.
     f) San Juan Bautista tiene dos fiestas, la de su nacimiento y la de su martirio. La primera se celebra el día 24 de junio, y la segunda el 29 de agosto.

     
"Yo creo que el misterio -sacramentum- de Juan se viene cumpliendo en el mundo de nuestros días. A todo aquel que ha de creer en Jesucristo se le ha de comunicar interiormente la virtud y el espíritu de Juan, el cual prepara al Señor un pueblo perfecto, endereza las sendas escabrosas del corazón y allana los caminos. Hasta el día de hoy la virtud y el espíritu de Juan preceden a la venida del Señor y Salvador" (Orígenes).

8. San Pedro  

San Pedro

    
"Como Príncipe de los Apóstoles, San Pedro es el patrón por excelencia de una organización apostólica. Fue el primer Papa, pero representa toda la serie ilustre de Pontífices y al Padre Santo actual. Cuando invocamos, pues, a San Pedro, volvemos a expresar la lealtad que profesa la Legión a Roma, centro de nuestra fe, fuente de autoridad, disciplina y unidad" (Decisión de la Legión al poner el nombre de San Pedro en la lista de invocaciones).
     La fiesta de San Pedro y San Pablo se celebra el 29 de junio.

     
Ahora te digo: Tú eres Piedra, y sobre esta roca voy a edificar mi Iglesia, y el poder de la muerte no la derrotará. Te daré las llaves del Reino de Dios; así, lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo (Mt. 16, 18-19).




9. San Pablo  

San Pablo

     Un alma que aspire a ganar a otras almas tiene que ser inmensa como los mares; para convertir el mundo, es menester un corazón más grande que el mundo. Tal fue San Pablo desde el día en que, repentinamente envuelto y alumbrado por una luz del cielo, se abrasó en encendidas ansias de colmar el mundo del nombre y de la fe de Jesucristo. ¡El Apóstol de los Gentiles!: su nombre es su obra. Trabajó incansablemente, hasta que la espada del verdugo le hizo entregar su alma indómita en manos del Creador; pero le sobrevivieron sus escritos, que permanecerán para siempre continuando su misión.
     Es costumbre de la Iglesia, en sus oraciones litúrgicas, juntar siempre el nombre de San Pedro con el de San Pablo. Ninguna alabanza mejor para este último. Ni tampoco hay cosa más justa, pues juntos consagraron a Roma con su martirio. La Iglesia les honra el mismo día a los dos.

     
Los judíos me han azotado cinco veces, con los cuarenta golpes menos uno; tres veces he sido apaleado, una vez me han apedreado, he tenido tres naufragios y pasé una noche y un día en el agua. Cuántos viajes a pie, con peligros de ríos y con peligros de bandoleros, peligros entre mi gente, peligros entre paganos, peligros en la ciudad, peligros en despoblado, peligros en el mar, peligros con los falsos hermanos. Muerto de cansancio, sin dormir muchas noches, con hambre y sed, a menudo en ayunas, con frío y sin ropas (2 Cor. 11, 23-27).